Proyecto Ecológico por estudiantes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

OBJETIVO.
Desarrollar y producir velas ecológicas utilizando aceite de cocina reciclado, promoviendo la reducción del desperdicio doméstico y fomentando la conciencia ciudadana sobre la importancia del reciclaje, la creatividad y la sostenibilidad en favor del medio ambiente.
JUSTIFICACIÓN
La reutilización del aceite usado es crucial para la sostenibilidad y protección ambiental, ya que su desecho inadecuado contamina suelos y aguas. El proyecto "Luz y fragancia: creando velas ecológicas" transforma este residuo en velas útiles, fomentando una cultura de sostenibilidad en estudiantes y la comunidad.
Este proyecto busca generar conciencia sobre el potencial del reciclaje del aceite, promoviendo una mentalidad que valore los materiales desechados y adopte prácticas sostenibles. Además, educa a los participantes en sostenibilidad, desarrollando habilidades prácticas y un sentido de responsabilidad ambiental. Los estudiantes, como futuros educadores, podrán expandir estos valores en sus entornos.
El impacto esperado es social y ambiental: sensibilizar sobre el reciclaje, generar diálogo sobre el consumo responsable y reducir residuos. Al destacar el aceite usado como recurso valioso, se promueve una visión innovadora de reutilización que fomenta el respeto ambiental y una cultura sostenible a largo plazo.


ALCANCE DEL PROYECTO
En mes y medio se desarrollará, promocionará y comercializará velas ecológicas, fomentando el reciclaje y la sustentabilidad.
- 
Fase 1 (15 días): Desarrollo del producto con enfoque en calidad y superación de expectativas.
 - 
Fase 2 (15 días): Promoción y publicidad mediante estrategias de marketing, especialmente en redes sociales, para captar consumidores y ajustar el producto según retroalimentación.
 - 
Fase 3 (15 días): Producción y expansión según demanda, mejorando procesos para garantizar calidad, sostenibilidad y ampliación de mercado.
 
IMPACTO
El proyecto de velas artesanales tiene un impacto positivo en varios aspectos:
- 
Social: Fomenta el consumo responsable y prácticas sostenibles, promoviendo el diálogo sobre estas temáticas.
 - 
Ambiental: Al reutilizar aceite de cocina, reduce la contaminación y promueve la gestión de residuos.
 - 
Educativo: Desarrolla habilidades en los estudiantes, reforzando su conciencia ambiental y su rol como futuros educadores.
 - 
Económico: Ofrece una alternativa natural y asequible frente a productos comerciales, impulsando el emprendimiento sostenible.
 
Además, las velas, hechas con cera de soja o abeja, son más saludables y ecológicas, mientras que los aceites esenciales aportan beneficios terapéuticos.
